LOCALIZACION Y REPLANTEO

PORTAFOLIO DE GUIAS DE APRENDIZAJE

sábado, 27 de febrero de 2010

CONSTRUCCION - HISTORIA DE LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCION

MECANIZACION DE LA CONSTRUCCION

Los Estados Unidos fueron los primeros en desarrollar innovaciones para ahorrar mano de obra, primero en agricultura, después en construcción, los dos encajándose en una vigorosa tradición de mecanización. El Reino Unido y Europa se hallaban en considerable atraso en ambos sectores, probablemente debido a la abundancia de mano de obra y la menor escala de las obras para realizar, lo que llevó a una dilución del ímpetu hacia una mayor productividad. Los manufactureros Norteamericanos de equipamientos, pioneros en la obsolescencia planificada, al contrario del principio Europeo de la construcción duradera, también alimentaron el proceso de cambio, además de que los lazos entre los manufactureros y los usuarios siempre estuvieron estrechos así permitiendo que lecciones de operación se incorporaran en el proceso de diseño.
Trabajos pesados, peligrosos y sucios siempre piden sueldos altos. A pesar de que los peones (principalmente obreros irlandeses de la construcción) del siglo XIX ganaban sueldos promedios en esta época de 15 peniques por día (alrededor de los 9 GPB o 14 USD en términos del poder adquisitivo actual) lograban a menudo negociarse premios de 50% o más para trabajos especialmente pesados o sucios cuando estaban en condiciones favorables para la negociación. Eran altamente productivos al momento de trabajar, sin embargo, al contrario de la maquinaria contemporánea, soltaban su exceso de presión en borracheras y resacas. A pesar de esto, las obras requiriendo alta intensidad de mano de obra todavía eran la norma entre los contratistas en el R.U. hasta fines del siglo XIX, la única asistencia mecanizada siendo las palas de vapor y los ferrocarriles temporarios a vapor. En América del Norte, en cambio, los niveles de sueldos eran significativamente más altos (alrededor de los 1,35 USD por día a principios del siglo XX, lo que representa alrededor de los 20 USD en el poder adquisitivo actual) debido a dificultades para reclutar grandes fuerzas de trabajo. También incrementaban rápidamente los sueldos, desde dos dólares por día en 1910 hasta cuatro dólares por día diez años más tarde. En total, durante éste siglo, los sueldos se han visto multiplicar por siete, en términos reales, para alcanzar los niveles norteamericanos actuales de aproximadamente 20 USD la hora. De todos modos, en aquella época, resultaba a menudo imposible reclutar un número suficiente de trabajadores.
La historia del mejoramiento en el diseño de máquinas, que se dio principalmente en los Estados Unidos, nos da una fascinante ilustración del principio de cómo la forma sigue la función. La especialización del equipamiento de mover tierra, esencialmente como función de la distancia de acarreo, hizo aparecer la niveladora, el raspador, el búldozer, al compactora, el cargador y el ubicuo tractor agrícola. Este proceso se dio más o menos alrededor de los 1880 hasta el final de la primera guerra mundial. Ya en esta época todos habían adquirido su silueta familiar. El diseño elegante y utilitario del tractor de hacienda cambió poco en los últimos noventa años. Las primeras niveladoras, raspadores y compactoras eran de tracción animal, pero el esfuerzo de tracción necesario requería de equipos de un tamaño excesivo (se mencionaron equipos de hasta dieciseis mulas), entonces rápidamente el tractor, y luego el asentador de vías fueron adaptados para poder jalarlos. Luego fueron motorizados. La adición de la cuchara del Búldozer al tractor arrastrador, una innovación clave para desplazar tierra sobre cortas distancias, llegó un poco más tarde. En la medida en que la tracción por vapor no dominaba como era el caso en el R.U., donde la indestructibilidad (las máquinas de vapor victorianas quedaron en servicio por medio siglo y más) era sin duda un freno al desarrollo de maquinaria relativamente ligera y ágil, el motor a combustión interna fue adoptado rápidamente. Sin duda, el hecho de que fuera tan compacto y práctico estimuló mucho el diseño. A pesar de que no fuera una tarea trivial encender un motor a petróleo en temperaturas de congelamiento a principios de siglo, los procedimientos para arrancar una máquina de vapor ocupaban las primeras horas de cada día.
Después del desarrollo rápido de los treinta años antes de la primera guerra mundial, se consolidó el diseño en los años 20 y 30. El tamaño y la potencia de los motores incrementaron, los motores diesel se volvieron bastante universales, así como los sistemas hidráulicos. Al umbral de la segunda guerra mundial la maquinaria de construcción había llegado grosso modo a su forma actual.
Niveladora
La primera niveladora reconocible apareció en 1886. Era naturalmente de tracción animal, sin embargo se ve asombrosamente similar a su descendiente, fotografiado al mismo lugar 100 años después.




La auto-propulsión fue introducida por primera vez en 1909.



La niveladora, 1986.

Raspador
El raspador Fresno era el ancestro de los monstruos actuales, los cuales pueden jalar 240 metros cúbicos por hora sobre una distancia de cien metros.





Búldozer
La historia del Búldozer empieza con el desarrollo del vehículo asentador de vías. El primero, que funcionaba a vapor, fue utilizado por primera vez en Crimea en 1854. Modelos tempranos tomaron cierto tiempo en encontrar su forma ideal y tomó su tiempo antes que el manejo por control diferencial de la velocidad de la llanta de oruga se volvió generalizado y permitió deshacerse del eje principal. Acá se puede apreciar la manera en que el motor de combustión interna facilitó la unión de forma y función.

El término genérico "caterpillar" (tractor de oruga) fue utilizado por primera vez en 1909. En 1914 su silueta era poco diferente de los actuales. La provechosa unión del tractor de oruga y la cuchara requirió cierto tiempo.
El BULL BOARD había sido desarrollado separadamente para la tracción animal. Los primeros búldozeres reconocibles aparecieron alrededor de 1922 y en los años siguientes sufrieron innovaciones intensivas en la montura y el control de la cuchara para lograr máxima productividad. En 1930 el típico tractor de oruga se diferenciaba poco de los que se encuentran en la actualidad.

Tractor agrícola
El tractor nació para substituirse, en las faenas agrícolas, a los animales de tracción, los cuales estaban alcanzando rápidamente precios prohibitivos. Resulta interesante notar que alimentar un caballo durante un año requería apartar dos hectáreas de cultivo, además de una hora por día de cuidado. El primer tractor reconocible apareció en 1890. Fue precedido, lógicamente, en particular en el R.U., por el motor a tracción, sin embargo su peso y su costo impedían que se reemplazara el caballo para varias faenas agrícolas cotidianas.
Se utilizaban más generalmente como máquinas estacionarias para arado y trillado, a menudo alquilándose para uso diario. El tractor se acercó rápidamente de su diseño óptimo justo después de la primera guerra mundial, cuando el motor y el tren de conducción eemplazaron el chasis. Luego, la innovación consistió únicamente en cambios de detalles asociados con el incremento continuo de tamaño y potencia.

Compactora
El R.U. lideraba en el desarrollo de compactoras mecánicas, debido probablemente a la propagación rápida de los caminos de Macadam durante el siglo XIX. Las primeras apisonadoras, manufacturadas por Aveling and Porter (un nombre familiar para los viejos que en su juventud se han entusiasmado con su movimiento pesado, su inmenso volante y lo que se imaginaba que resultaría si se cayera debajo de la máquina, así como lo pintaban las tiras dibujadas de la época), fueron utilizadas en 1867.
Éstos eran, así como las máquinas de tracción a vapor, exportados en cantidades hacia los E.E.U.U. El vapor permaneció una fuente corriente de energía durante gran parte del siglo XX. Sin embargo, se precisaba gran cantidad de trabajo para levantar el vapor, regar la máquina y moverla. Además, apareció y se difundió rápidamente el rodillo vibrante, el cual resultaba también ser más portátil. Estos factores causaron su desaparición de las carreteras europeas en los años 50.

CALCULO - METODO DE TRIANGULACION

METODO DE TRIANGULACION

Consiste en determinar las coordenadas de un serie de puntos distribuidos en triángulos partiendo de dos conocidos, que definen la base, y midiendo todos los ángulos de los triángulos:
N
B D F
qAB

b

a g

A C

E

Si A y B son dos puntos de coordenadas conocidas, para calcular las de C basta medir los ángulos a, b y g. Estos ángulos se determinan estacionando en A, B y C y tomando las lecturas horizontales a los otros vértices.Los cálculos que se hacen son los siguientes:

1- Comprobar el error angular de las medidas. El error es la diferencia entre la suma de los tres ángulos medidos y 200º:
e = (a + b + g) - 200º; compensación = - error
Se compensa a partes iguales en los ángulos medidos.

2- Cálculo de las distancias desde los puntos conocidos hasta el punto del que se quieren determinar las coordenadas:
Se hallan resolviendo el triángulo ABC del que se conocen los ángulos y un lado.

3- Cálculo de las coordenadas de C:
Con el acimut y la distancia desde A o desde B se obtienen las coordenadas de C.

Para hallar las coordenadas de los demás puntos se operaría del mismo modo: en el siguiente triángulo ya se conocen dos puntos (la base es ahora BC) y se han medido los ángulos.

Cuando se termina la triangulación en dos puntos de coordenadas conocidas hay que hacer otras compensaciones ajustando que la distancia y acimut entre esos puntos calculados y conocidos coincidan.

La triangulación es un método básicamente planimétrico, pero si además de medir ángulos horizontales se miden también verticales, se podrían tener cotas. Normalmente las distancias entre los puntos son grandes, y a los desniveles habría que aplicarle correcciones por el efecto de la esfericidad y la refracción.

Diseño y utilidad de la triangulación

Puesto que en este método hay que medir los ángulos de los triángulos, es necesario que haya visibilidad desde cada vértice de un triángulo a los otros dos. Esta condición se puede estudiar sobre cartografía general haciendo perfiles topográficos y comprobando que no hay obstáculos en las visuales.

La utilidad del método es distribuir puntos con coordenadas conocidas por una zona. Esos puntos pueden servir para tomar los detalles que se quieran representar en un plano o como apoyo para otros métodos. A y B pueden ser dos vértices geodésicos, y en ese caso se podrían tener coordenadas U.T.M. de los demás puntos.

PLANIMETRIA - LA BRUJULA




LA BRÚJULA
Es el instrumento utilizado para la determinación del norte magnético de la Tierra, y por tanto, para la determinación de cualquier dirección con relación a éste. En su forma básica consiste en una aguja magnetizada sujeta en su punto central y con posibilidad de giro sobre una rosa de direcciones.
La brújula puede tener muchos usos, pero todos derivados del hecho de que su aguja imantada siempre apunta al Norte. En orientación su uso se limita a lo más simple, orientar el mapa correctamente, identificar nuestra posición, y darnos una dirección de viaje o rumbo a un punto de referencia.
Llegados a este punto es preciso recordar que el norte o polo magnético y el norte geográfico no coinciden con exactitud, estando este último a la derecha del primero, por lo que debemos tener en cuenta esta variación cuando calculemos un rumbo muy preciso. La brújula se puede utilizar con o sin mapa, aunque con éste las posibilidades de orientación aumentan considerablemente.
Como sabemos los mapas están orientados al Norte y la brújula nos indica siempre el Norte magnético, lo que debemos hacer es hacer coincidir el norte de la brújula con el del mapa y para ello colocamos la brújula sobre el mapa y giramos ambos hasta que la aguja sea paralela al Norte del mapa. Una vez orientado no será difícil identificar nuestra ubicación localizando en el mapa aquellos elementos del paisaje que aparecen ante nuestra vista.
Para hacerlo más fácil la brújula es el instrumento que posee todas las direcciones o rumbos horizontales de la rosa náutica. Se fabrican muchos tipos de brújulas, pero cualquiera tendrá tres elementos fundamentales:
La aguja imantada: inventada por los chinos en el año 150, suele ser de acero y va montada libremente en el limbo, señalando una de sus puntas siempre al Norte magnético, siempre el Sur, a no ser que se use la brújula cerca de objetos metálicos o fuentes de electricidad, que pueden modificar su comportamiento.
El limbo o esfera graduada: círculo donde gira la aguja de la brújula. El sistema habitual de graduación es el sexagesimal que divide el círculo en 360 grados. El limbo puede ser fijo, moviéndose sólo la aguja, o flotante, siendo solidarios el limbo y la aguja.
La caja o chasis: es la estructura donde se aloja los dos elementos anteriores y el resto de elementos si los hubiera. De forma variable, su diseño depende del tipo de brújula.
Además de estos elementos algunas brújulas más completas poseen además de la aguja imantada, el limbo y la caja, un clicómetro con el cual se puede ubicar el norte real con solo girar varias veces el mismo debido a que cada clic establece una diferencia de tres grados, un escalímetro que es utilizado para realizar mapas topográficos y en el cual se encuentran marcadas las escalas en metros, pelo de asimut que sirve para enfocar objetos a distancia y obtener con el mismo su posición en grados, ranura de asimut que contiene el pelo de asimut y es en la que se visualiza el objeto destinado a enfocar.
· Con las brújulas más sencillas para determinar un rumbo entre el punto donde estamos y el punto donde queremos ir, seguiremos tres pasos:
· Colocamos la brújula sobre el mapa con uno de los cantos más largos de la brújula o una línea de dirección uniendo los dos puntos.
· Giramos el limbo hasta que las líneas Norte-Sur de su interior sean paralelas a las líneas Norte-Sur del mapa. La flecha Norte de la brújula debe ser paralela y apuntar al Norte del mapa, sino el rumbo sería contrario.
. Levantamos la brújula del mapa y la mantenemos en la mano, nivelada horizontalmente. Giramos sobre nosotros mismos hasta que el Norte de la aguja magnética coincida con la flecha Norte de la brújula. La dirección a seguir (rumbo) nos vendrá marcada por la flecha de dirección.
Para tomar los datos tectónicos de planos geológicos en terreno se usa la brújula. Existen dos tipos de brújulas para tomar las medidas: La brújula del tipo Brunton (generalmente para mediciones con el rumbo) y la brújula tipo Freiberger (generalmente para mediciones con la dirección de inclinación).

CONSTRUCCION - EXCAVACIONES

EXCAVACIONES.
1 CONCEPTO.
Las excavaciones consisten en la extracción de materiales en sitios previamente definidos, siguiendo un diseño previamente elaborado y utilizando métodos y recursos, también previamente determinados, para obtener los espacios necesarios que permitan emplazar la superficie de rodadura y sus elementos complementarios.

2 ELEMENTOS DE UNA EXCAVACIÓN.
En las excavaciones de construcción de vías se pueden diferenciar los siguientes elementos:
a) Perfil transversal original.
b) Subrasante.
c) Taludes.
d) Bermas.
e) Estacas de chaflán.
f) cuñas.

3 TIPOS DE EXCAVACIONES.
En construcción de vías se pueden diferenciar los siguientes tipos de excavaciones:
a) Excavaciones a cielo abierto. Son aquellas que se ejecutan en condiciones naturales de iluminación, ventilación y drenaje.
b) Excavaciones subterráneas. Son aquellas que se ejecutan en condiciones artificiales o forzadas de iluminación y ventilación. El drenaje, normalmente, se hace por gravedad aunque pueden requerirse motobombas para reforzar el sistema de evacuación de aguas.
Este es exactamente el caso de los túneles, los cuales son elementos especiales en construcción de vías.
c) Excavaciones manuales. Son aquellas que se ejecutan utilizando herramientas accionadas por el hombre. Actualmente esta forma de hacer excavaciones se emplea cuando se presentan simultáneamente las siguientes condiciones especiales:
· Materiales relativamente blandos.
· Volúmenes relativamente pequeños.
· Condiciones de seguridad adecuadas.
d) Excavaciones mecanizadas. Son aquellas que se ejecutan mediante la utilización de
Maquinaria pesada convencional, tal como tractores con buldózer, moto traíllas, retroexcavadoras, etc.
e) Excavaciones especiales. Son aquellas que se ejecutan utilizando maquinaria especial, tal como topos mecánicos en construcción de túneles, o mediante el uso de explosivos.





4 .CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE EXCAVACIÓN.
Los materiales excavados durante la construcción de vías, pueden clasificarse de la siguiente manera:
a) Roca: Es todo aquel material que cumpla, al menos, una de las siguientes condiciones:
· Dureza y homogeneidad tales que para su extracción se requiera inexorablemente el uso de explosivos.
· Bolas de roca cuyo volumen sea superior a 1,0 m3.
· Aquel material que no pueda extraerse con el ripper del tractor referenciado en las especificaciones de construcción.
b) Material común: Es todo aquel material que cumpla, al menos, una de las siguientes condiciones:
· Gravas, arenas, limos, arcillas o mezclas de éstos.
· Bolas de roca cuyo volumen sea inferior a 1,0 m3.
· El material resultante de la operación de descapote en la construcción de terraplenes.
· el material que se pueda extraer con el equipo normal o convencional de excavaciones tal como tractores con buldózer, retroexcavadoras, moto traíllas, etc.
c) Material no clasificado. Es aquel material que tiene condiciones intermedias entre roca y material común. Es justamente el material que si puede extraerse con el ripper del tractor referenciado en las especificaciones de construcción.
d) Material inadecuado. Es aquel material de características tales que no puede soportar el peso del equipo normal o convencional de excavaciones. Por lo tanto, ese material es necesario extraerlo a distancia utilizando equipos tales como dragaminas.
e) Derrumbes. Son aquellos materiales que inicialmente estaban por fuera de los límites teóricos de la excavación, pero que posteriormente cayeron sobre la zona de la misma, y por lo tanto es absolutamente necesario retirarlos.

5 CRITERIOS GENERALES PARA EJECUCIÓN DE EXCAVACIONES.
Antes de iniciar el proceso de excavaciones, es necesario planearlo adecuadamente, y para ello hay que tener en cuenta los siguientes criterios:
a) El tamaño de los equipos debe ser proporcional a los espacios disponibles y las necesidades de producción.
b) Los modelos de operación de los equipos deben ser tales, que no se presenten interferencias entre las distintas unidades.
c) El trabajo asignado a las diferentes máquinas debe ser compatible con sus características.
d) Antes de iniciar una excavación deben evaluarse varias alternativas de ejecución.
e) Es absolutamente necesario analizar previamente el uso potencial de los materiales excavados.
1. PLANIMETRÍA:
Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno prescindiendo de su relieve.
• ALTIMETRIA: Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia. Con ella se consigue representar el relieve del terreno.
2. LIMITES EN LA EXTENSIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS:
• La Topografía se limita a representar zonas de pequeña extensión en las que la superficie terrestre de referencia puede considerarse plana. Para zonas de mayor extensión, no se puede prescindir de la curvatura terrestre. Es entonces cuando se recurre a la Geodesia y la Cartografía.
• MAPAS, CARTAS Y PLANOS:
• CARTA: Representación de una parte más o menos extensa de la superficie terrestre que da a conocer la configuración de las costas, islas cabos y canales.
• MAPA: Representación geográfica de un país o terreno en una superficie plana.
• MAPA TOPOGRÁFICO: El de un lugar de poca extensión donde se detallan la naturaleza del terreno (caminos, canales, ríos, etc.).
• PLANO: Representación gráfica de una superficie y, en virtud de unos procedimientos técnicos, de un terreno o de la planta de un campamento, plaza, fortaleza, etc.
• CROQUIS: representación del terreno con métodos simples y a escala aproximada. Si lo realizamos a lo largo de un camino, carretera o dirección de marcha se denomina croquis itinerario.


Mapa catastral: Mapa que representa los límites de la propiedad de la tierra. Sinónimo complementario: plano catastral.


Mapa de carreteras: Mapa que representa fundamentalmente las carreteras que se muestran clasificadas en categorías según sea su importancia viária.


Mapa de situación: Mapa, generalmente a pequeña escala, que indica la situación de una zona o de una hoja cartográfica dentro de un territorio mayor.


Mapa geomorfológico: Mapa temático que representa las formas del relieve según su génesis, las dimensiones, los tipos y sus relaciones con la estructura y su dinámica. Sinónimo complementario: mapa morfológico.

Mapa orográfico: Mapa que representa la configuración física de un relieve mediante tintas hipsométricas, sombreados o cualquier otra técnica.


.
Mapa planimétrico: Mapa topográfico en el que no se representa el relieve.


Mapa temático: Mapa que, sobre una base topográfica elemental de referencia, destaca, mediante la utilización de diversos recursos de las técnicas cartográfica, correlaciones, valoraciones o estructuras de distribución de algún tema concreto y específico. Nota: convencionalmente el mapa topográfico y toda la cartografía general son considerados complementarios, incluso opuestos al mapa temático.


Mapa topográfico: Mapa que representa la planimetría y la altimetría de las formas y dimensiones de elementos concretos, fijos y duraderos de una zona determinada de la superficie de un terreno.


Mapa turístico: Mapa que incluye información útil para el turismo relativa a la localización urbana y a las vías de comunicación destacando los puntos de interés histórico, paisajístico, etc.



La representación gráfica de los accidentes y detalles del terreno debe ser fidedigna, expresiva y cuantificable porque es un Fundamentos de la Topografía.
Para que esta representación sea “real”, deben conservarse formas y proporciones basadas en mediciones que determinen la posición de puntos característicos del terreno, relacionándolos con otros puntos previamente conocidos (referencia).
La utilización de signos convencionales previamente establecidos y el conocimiento básico de geometría, son la base para crear un lenguaje expresivo e interpretativo de amplia aplicación en distintos campos de la tecnología.
En efecto, de los fundamentos de la Geometría Descriptiva, se puede demostrar que un punto queda definido si se conoce la proyección de éste en un plano horizontal y su altura. En otras palabras, el problema puede dividirse en dos partes:

Planimetría: Determinación de la proyección horizontal
Altimetría: Determinación de cotas o alturas

Básicamente, la Topografía para cumplir con su objetivo final, que como se menciona es representar gráficamente las características de un terreno, necesita aplicar una serie de técnicas propias de esta disciplina, tales como: la Planimetría y la Altimetría.

En la practica estas técnicas se traducen en “tomar datos” a través de los Instrumentos topográficos del terreno, datos que se transformaran en “información” mediante un proceso de “calculo” para posteriormente “confeccionar un plano”


REPLANTEO: Es la acción contraria, una vez que se confecciona un Plano, sobre esa información se ejecuta un proyecto, el que deberá ser trazado en el terreno. En otras palabras, el replanteo consiste en traspasar información del plano al terreno.




• ESCALA : Relación que existe entre la medida de un segmento sobre el papel y la medida de su homólogo en la realidad. Escala = Plano /Terreno =1/D (Denominador de la Escala):
E = P /T = 1/D
Esta fórmula también es válida para superficies: E2 = Splano/Sterreno =1/D2
• ESCALAS NUMÉRICAS: En el terreno tenemos que considerar tres distancias entre dos puntos (ver gráfico):
• Distancia NATURAL, REAL o TOPOGRÁFICA: la que separa los punto A y B medida sobre el suelo: ADB
• Distancia GEOMÉTRICA: la que separa A y B medida sobre la recta imaginaria que los une.
• Distancia REDUCIDA u HORIZONTAL: la que resulta de medir la proyección de los puntos A y B sobre el plano horizontal, correspondiéndose la distancia medida enel plano con la distancia horizontal del terreno.
• Las escalas MILITARES REGLAMENTARIAS en España son: 1:5.000, 1:10.000, 1:25.000, 1:50.000, 1:100.000, 1:200.000, 1:250.000, 1:400.000 y 1:800.000.
• ESCALAS GRAFICAS: Representación de una escala numérica sobre una recta; o lo que es lo mismo su representación geométrica.
Sabiendo que: 1Km= 20 mm, 50m = 1mm. A la parte izquierda se le llama talón y se marcará con 500 m la división central.
• APRECIACIÓN GRAFICA: Teniendo en cuenta que el valor mínimo del grosor de trazo empleado para representar los detalles del terreno es de 0.2 mm, la Apreciación Gráfica se obtiene mediante la fórmula: Apr = 0.2 x D , siendo D el denominador de la escala.
• RELIEVE TOPOGRÁFICO: Superficie actual de la corteza terrestre que se nos presenta ante nuestros ojos.

• TERRENO LLANO: aquel con pendientes suaves, sin cambios bruscos de una a otra.

• TERRENO ONDULADO: Aquel con elevaciones y depresiones de poca importancia. El movimiento no presenta grandes dificultades.

• TERRENO MONTAÑOSO: Las vertientes tienen mayor pendiente y las diferiencias de altura entre las vaguadas y la divisoria es más notoria. Deben conocerse los sitios por donde atravesar o cruzar.

• TERRENO ESCARPADO: Posee Vertientes de gran pendiente, incluso verticales y casi inaccesibles. Cambios bruscos de pendientes.

• CLASIFICACION DEL TERENO POR SU NATURALEZA: El terreno puede ser SUELTO COMPACTO, PEDREGOSO, ARESINCO O PANTANOSO.

SUELTO COMPACTO PEDREGOSO ARENISCO O PANTANOSO
• CLASIFICACION DEL TERENO POR SU PRODUCCIÓN: El terreno puede ser ABIERTO (DESPEJADO) o CUBIERTO (ARBOLADO).

PRINCIPALES ACCIDENTES DEL TERRENO

El terreno es uno de los elementos naturales más importantes de un paisaje. El relieve es el conjunto de las distintas formas del terreno. Estas formas pueden ser:

Montaña: es una gran elevación del terreno. La parte más baja de una montaña se llama pie. La parte más alta se llama cima. La parte situada entre el pie y la cima se llama ladera. Cuando un grupo de montañas se encuentran situadas una detrás de otra se forma una sierra; y cuando varias sierras aparecen agrupadas se forma una cordillera.

.
• MONTE: Elevación del terreno respecto del que le rodea. Su parte más alta se llama cumbre o cima (cresta si es alargada, meseta si es ancha y plana y pico si es puntiaguda).


• LADERA: o vertiente es la superficie que une la vaguada con la divisoria. Si se aproximan a la vertical se denominan escarpados o paredes.

• MOGOTE: Pequeña elevación del terreno respecto del que le rodea, de forma troncocónica; se le llama loma si es de forma alargada.

• MONTAÑA: Gran elevación del terreno formada por un grupo de montes.


• MACIZO: Agrupación de montañas que se ramifican en todas direcciones, llamándose sierra si éstas van en una sola dirección.


• CORDILLERA: Sucesión de sierras.

• RIO: Corriente de agua de cierta importancia, llamándose arroyo si el caudal es poco considerable o torrente si sólo circula agua en tiempo de lluvia (de forma turbulenta). La zona por donde circula se denomina cauce o lecho.

• CONFLUENCIA: Punto de unión de dos cursos de agua, llamándose desembocadura si es donde un río se une al mar.


• DIVISORIA. Línea ideal del terreno que separa las aguas hacia una u otra ladera.

• VAGUADA: Unión por la parte inferior de dos laderas opuestas, recibiendo el agua de dichas laderas; se le denomina barranco si la vaguada es estrecha y encajonada.

• Entre dos vaguadas hay siempre una divisoria y entre dos divisorias, una vaguada.
• COLLADO: Unión de dos entrantes y dos salientes, llamándose también desfiladeros (si son profundos y de laderas con gran pendiente) puertos (si son de fácil acceso) o brechas si son pequeños y de difícil acceso.

• VALLE: Zona comprendida entre dos grandes divisorias y por donde, normalmente, circula un río.

• VADO: Zona de un cauce por donde se puede cruzar (a pie, a caballo o en vehículo) debido a su poco cauce, lecho firme y poca corriente.




• HOYA: Depresión del terreno respecto al que le rodea, llamándose laguna o charca si hay agua de forma permanente o lago si es de gran extensión. En zonas montañosas se llama ibón.


• COSTA: Parte del terreno que está en contacto con el mar. Si es baja y arenosa, se denomina playa; si es escarpada y de paredes casi verticales, se llama acantilado.

PLAYA - ACANTILADO
* LAGUNA: SE llama laguna o charco de agua permanente






* LAGO: Un lago (del latín lacus) es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas.



* PUERTO: Dentro de la cadena del transporte, el puerto es el eslabón que permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra.
Se define el puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros.